LAC. Laboratori Arts Contemplatives

  • Filosofia
· 01.06.25

Isabel Quintanilla o la quietud en lo cotidiano

Con Eugenia Tenenbaum

Isabel Quintanilla se fijaba en lo que la rodeaba y lo escogía como motivo digno de ser representado y lo hacía con gran maestría. Sosteniendo la mirada sobre el objetom fue capaz de sostener ese objeto durante el tiempo y, con él, también nuestra atención. Utilizando el realismo, transformó espacios muchas veces austeros -como los lavabos del instituto– en relatos capaces de avivar nuestra imaginación. La pintora trabajó de manera incansable con las herramientas que le ofrecía lo cotidiano. Esto es lo que encarna su obra. El poder de lo cotidiano puede llevarnos por caminos muy subversivos a nivel de reivindicación. Porque prestar atención a lo cotidiano también es una postura emocional, pero incluso política: el agrandamiento de las cosas pequeñas a través de un ejercicio de atención. En qué nos fijamos y por qué nos fijamos en estas cosas y no en otras oculta mensajes, posturas y decisiones relevantes.

En este encuentro, Eugenia Tenenbaum propone una aproximación a la obra de Isabel Quintanilla. Teniendo presente la exposición que el Museo Thyssen hizo de la autora, Tenenbaum nos ofrecerá herramientas de análisis crítico para los discursos museísticos o los discursos artísticos, pero sobre todo nos ofrecerá una aproximación a la obra de Quintanilla en relación con el universo conceptual y simbólico de la pintora, para ponerla en diálogo con la filosofía budista.

Biografía

Eugenia Tenenbaum – Historiadora del arte especializada en perspectiva de género, se dedica a la divulgación cultural y la crítica de arte en las redes sociales, principalmente Instagram y Patreon. Como comunicadora también trabaja impartiendo visitas guiadas, ponencias y talleres sobre arte, feminismos y el impacto que tienen las relaciones de género en la creación, recepción y difusión de la producción artística en congresos, universidades, institutos, museos y otros espacios. En 2022 publicó su primer libro, La mirada inquieta, un ensayo sobre arte, y en 2023 su primer trabajo de ficción, Las mujeres detrás de Picasso.

Información práctica

Domingo 1 de junio

Horario de la actividad: 18 a 19.30h

Idioma: castellano

Aportación

Aportación: 5€

Sobre el LAC:

El LAC es un proyecto de residencias para artistas, pensadoras y creadoras de todo el mundo que nace en el seno de una comunidad budista y que quiere ofrecer las mejores condiciones para la creación y el pensamiento.